Nuestras raíces: construyendo el árbol genealógico de nuestra familia

En el grupo de 4º B del
IES Clara Campoamor hemos investigado los orígenes de un rasgo familiar. ¿Qué
nos hace falta? Sólo saber un poco de genética y ganas de aprender.
Para tener una visión general de
nuestra familia cada alumno/a ha construido el árbol genealógico de su familia.
Un árbol genealógico se construye un lenguaje simbólico que pasamos a describir ahora:
- Cuadrado = Hombre
- Círculo = Mujer
- Rombo = embrión (descendiente)
- Símbolo tachado = familiar fallecido
- Cuadrado y círculo unidos por una línea = pareja
- Cuadrado y círculo unidos por una línea de la que desciende otro símbolo = pareja con descendencia
Si nos fijamos en los murales realizados por el alumnado, cada generación
aparece numerada con un número romano a su izquierda. Así si tenemos una
familia con tres generaciones (I, II, III), la I representará a los abuelos y abuelas; la II a los padres,
madres,; la III representará a los hijos, hijas. A continuación podéis observar
el gran trabajo del alumnado de 4º B
Comentarios
Publicar un comentario